¡Atención! Cambian los requisitos para cobrar la AUH en 2025: todo lo que necesitás saber

A partir de enero de 2025, el programa de la Asignación Universal por Hijo (AUH) incorporará un nuevo requisito que puede afectar a miles de familias en Argentina. Esta modificación, confirmada por el gobierno, establece un cambio en el ingreso máximo permitido para acceder a este beneficio social. Te explicamos en detalle cómo impacta esta medida, qué hacer para continuar cobrando la ayuda y cómo afecta a las familias argentinas.

¿Cuál es el cambio en los requisitos de la AUH para 2025?

El ajuste clave radica en el tope de ingresos que los beneficiarios no pueden superar para calificar al programa. Según la nueva normativa, el ingreso mensual máximo permitido será de $XXX. Esta cifra, alineada con los cambios en la política económica del nuevo gobierno, busca priorizar a los sectores más vulnerables, dejando fuera a familias con ingresos superiores a este monto.

Esta medida afecta principalmente a quienes perciben ingresos variables o tienen trabajos informales con fluctuaciones salariales.

A través de la Resolución 17/2024, el Gobierno estableció una suba del salario mínimo a $ 286.711 en enero. Esto significa que los prestatarios deberán percibir hasta $ 286.711 y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  • No contar con ingresos en concepto de prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales.
  • Ser trabajador no registrado con ingresos menores al salario mínimo ( $ 286.711 en enero).
  • Ser monotributista social,
  • Ser trabajador de casa particulares (incorporados al Régimen Especial correspondiente).

En la misma línea, deberá cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia,
  • Vivir en Argentina,
  • El hijo debe tener hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacitados).
  • Contar con DNI.

¿Qué familias dejarán de percibir la AUH?

Las familias cuyos ingresos superen el límite establecido en $ 286.711  a partir de enero de 2025 ya no serán elegibles para recibir la Asignación Universal por Hijo. Esto incluye tanto a quienes trabajan en relación de dependencia como a monotributistas en categorías más altas.

Además, el gobierno implementará controles más estrictos para garantizar que las ayudas lleguen exclusivamente a quienes cumplen con los requisitos.

¿Qué deben hacer las familias afectadas?

Es fundamental que los beneficiarios actualicen sus datos personales y económicos en la base de ANSES antes de fin de año para evitar complicaciones. Si bien las medidas ya están en marcha, algunas familias podrán justificar su situación para permanecer en el programa.

Entre las acciones recomendadas:

  • Revisar los ingresos declarados.
  • Completar cualquier documentación pendiente.
  • Consultar en ANSES si se está dentro del límite permitido.

¿Qué opinan los expertos sobre esta medida?

Las opiniones están divididas. Algunos especialistas consideran que este ajuste busca focalizar los recursos en quienes realmente lo necesitan, en un contexto de ajuste fiscal. Sin embargo, otros advierten que muchas familias en situación de vulnerabilidad podrían quedar excluidas.

Expectativas para 2025: ¿Se reducirán más los beneficiarios?

El cambio en el ingreso máximo no será la única medida en análisis para 2025. Se espera que el gobierno implemente nuevas políticas sociales enfocadas en la reducción de subsidios, lo que podría implicar más modificaciones a los requisitos de acceso.

¿Qué podés hacer? Asegurate de cumplir con las nuevas condiciones y mantenerte informado sobre las próximas actualizaciones del programa de ANSES.

💡 No dejes que tus derechos se pierdan. Completá el trámite ahora y asegurá tu ingreso para fin de año.


*** ATENCIÓN. ÚLTIMAS NOTICIAS AUH !!! ***
Se confirmaron nuevos cambios para el calculo de montos de AUH Y SUAF para el 2025. Te contamos todo ACA


¿Alguna duda? Deja tu consulta y trataremos de ayudarte

Volver a AUH Argentina